Facturación electrónica obligatoria en 2026

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
LinkedIn

La facturación electrónica será obligatoria para empresas y autónomos en 2026

La Ley Crea y Crece, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece la obligatoriedad del uso de facturación electrónica para todas las empresas y autónomos en España a partir de 2026. El objetivo principal es combatir la morosidad, fomentar la digitalización empresarial y aumentar la transparencia en las relaciones comerciales.

Desde esa fecha, las empresas estarán obligadas a remitir sus facturas de manera instantánea a la Agencia Tributaria mediante sistemas que cumplan requisitos específicos de seguridad, integridad y trazabilidad, definidos en el Real Decreto 1007/2023.

Verifactu: un sistema gratuito para facilitar la transición

Hacienda ha diseñado un sistema gratuito de facturación electrónica llamado VERIFACTU, pensado para autónomos y pequeñas empresas que emitan menos de 100 facturas anuales. Este sistema incluirá funcionalidades avanzadas, como la generación de un código QR en las facturas, mejorando la trazabilidad y seguridad fiscal.La entrada en vigor de VERIFACTU, inicialmente prevista para julio de 2025, se retrasará a julio de 2026. Este cambio busca dar más tiempo para la adaptación de los usuarios y evitar costos innecesarios a quienes ya emplean sistemas como el SII.

Nuevas normativas técnicas y funcionales

Con la publicación de la Orden HAC/1177/2024, se han especificado las características que deben cumplir los programas de facturación. Los sistemas deberán garantizar:

  • Integridad y trazabilidad: Asegurar que los registros no puedan ser alterados.
  • Seguridad: Uso de firma electrónica avanzada y autenticación de los emisores.
  • Formato XML: Estandarización para el envío de datos.

Además, las facturas deberán incluir un código QR que cumpla con estándares técnicos específicos y medidas reglamentarias (entre 30×30 y 40×40 mm).

Plazos de implementación según tipo de empresa

El proceso de adaptación se establece en función del volumen de facturación anual:

  • Empresas con más de 8 millones de euros: Un año desde la publicación del reglamento.
  • Empresas con menos de 8 millones: Dos años para adaptarse, es decir, hasta 2027.
  • Autónomos: Entre uno y dos años adicionales para cumplir con todas las obligaciones.

Desde julio de 2026, las empresas con menos de 6 millones de euros de facturación deberán enviar las facturas electrónicas instantáneamente a Hacienda.

Ventajas de la facturación electrónica

La digitalización de las facturas aporta múltiples beneficios:

  1. Reducción de morosidad: Facilita el control de los pagos pendientes.
  2. Mayor seguridad: Almacenamiento digital que previene pérdidas y alteraciones.
  3. Acceso en tiempo real: Posibilidad de consultar las facturas desde cualquier lugar.
  4. Ahorro de costes y sostenibilidad: Menor dependencia del papel y reducción de la huella de carbono.
  5. Competitividad: Fomenta la modernización y eficiencia de las empresas.

El Gobierno también ha impulsado el Kit Digital, un programa de ayudas para facilitar la adquisición de programas de facturación electrónica y otros procesos de digitalización.

Sanciones por incumplimiento

No adaptarse a las normativas de facturación electrónica se considerará una infracción administrativa, sancionable con multas de hasta 10.000 euros. La cuantía dependerá del número de afectados y la persistencia de la infracción. Los desarrolladores de software también estarán obligados a ofrecer soporte técnico y actualizaciones para cumplir con las nuevas exigencias.

Un paso hacia la modernización y la transparencia fiscal

Con estas medidas, España busca no solo digitalizar las relaciones comerciales, sino también reducir el fraude fiscal y mejorar la competitividad de las empresas en un entorno globalizado. La transición será progresiva, garantizando asistencia técnica y apoyo financiero a las pequeñas empresas y autónomos.

La facturación electrónica se perfila como una herramienta clave para modernizar la economía, contribuyendo a una gestión más eficiente, segura y sostenible.

También te puede interesar

Reglamento Verifactu con Hiopos

Cumple con el reglamento VeriFactu En Solco, estamos completamente preparados para que todos los negocios cumplan fácilmente con el reglamento VeriFactu. Nuestro

Nuevo TPV Hiopos SUN 9

HIOPOS Sun 9: tecnología de última generación, con máximo rendimiento y eficiencia. Equipado con un procesador Qualcomm QCM6490 de ocho núcleos a